Balonmano


Balonmano

Handball pictogram.svg Balonmano
Handball 07.jpg
Autoridad deportivaFederación Internacional de Balonmano
Otros nombresHandball
Características
ContactoDeporte de contacto físico
Miembros por equipo7 por equipo en la cancha (y un máximo de otros 7 suplentes intercambiables)
CategoríaDeporte de equipo
PelotaEsférica
Lugar del encuentroPista rectangular de 40 x 20 m
Duración del encuentro60 min. (2 partes de 30 min.)
Formato del puntajeGol, 1 punto
MetaPortería de 3 x 2 m
OlímpicoMasculino: desde 1972
Femenino: desde 1976

Guardameta


Guardameta ante un lanzamiento de 7 metros.
El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo). Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo.3

Central

Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.

Extremo

Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).

Lateral

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.

Pivote

Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería.4


Naturaleza del juego

Instantes de juego de la final delCampeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009 disputada en el Arena Zagreb de ZagrebCroacia, entre las selecciones de Francia y Croacia, con victoria final francesa.
El balonmano se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego, que son modificadas cada cuatro años.2 Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un golLa regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota a través del control individual de la misma, o de pases a compañeros, hasta las cercanías de la portería rival, defendida por un guardameta.


Balón

El juego consta de un balón de cuero o de material sintético. Se utilizan 3 tamaños:
Pelota de balonmano
TipoCategoríaTamaño (en cm)Peso (en g)
IIIJuvenil-Senior (+16 años)58-60425-475
IIMujeres mayores de 14 años y hombres entre 12 y 16 años54-56325-375
INiños de 8 a 12 años y niñas de 8 a 1450-52290-330



Amonestación.
Exclusión.
Descalificación.


Sanciones

En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca esta permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión y descalificación.

Amonestación

La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.
La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.

Exclusión

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.
La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.

Descalificación

El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario