Tenis


Tenis


El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, al que se le llama pista.2 Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) jugando con raquetas y pelotas y consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red.3

Modo de jugar

Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro diagonal al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su rival y metersala bien fuerte. 

[editar]Medidas de la pista

Medidas de la pista de tenis.
El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,78 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la pista. Una malla a forma de red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,06 metros), y en el centro de 3 pies (0,914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo y 13,5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.

[editar]Puntuación

Un partido de tenis está compuesto por sets ("parciales" en español). El primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos.
El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. P. ej. si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". 

Drive (derecha)
Preparación para el drive (zurdo).
El drive o derecha es el golpe básico. Consiste en golpear la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control.
Para realizar un correcto drive, se debe estar perfilado a la pelota (dependiendo con que mano juegue el tenista) en el caso de un diestro, el golpe empieza en el lado derecho del cuerpo, continuando a través del mismo hasta impactar la pelota y terminando en la parte izquierda del cuerpo.
El impacto debe darse en la zona comprendida entre hombro y cadera, y el movimiento se realiza de abajo hacia arriba. Una vez que la pelota impacta en la raqueta, el tenista pasa el brazo derecho hacia adelante cerrando el golpe. En el momento que llega la pelota en altura, el tenista toma la decisión de dar un golpe potente o cruzarla a algún lado.
Es el golpe más fácil de aprender, al ser también el más natural.
[editar]Revés
Revés a una mano.
El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota

Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron Ivan LendlGustavo KuertenKen RosewallGuillermo VilasGaston GaudioStefan EdbergPete Sampras y Boris Becker. En la actualidad lo son Roger Federer,Richard GasquetFernando González). Hoy en día el revés a dos manos está ganando cada vez más terreno, jugadores como David NalbandianRafael NadalJuan Martín Del PotroNovak Djokovic y los ya retirados Marcelo Ríos y Andre Agassi hacen uso de este golpe. Valdría la pena recordar a Jimmy Connors y Björn Borg cuyos golpes de réves a dos manos inspiraron la popularización que actualmente tiene esta forma de golpeo.


Ranking de individuales masculino

El suizo Roger Federer fue el número uno del mundo desde el 2 de febrero de 2004 hasta el 17 de agosto de 2008, estableciendo un récord de 237 semanas consecutivas al frente del ATP Ranking.8 El español Rafael Nadal, que escoltó al suizo durante 160 semanas desde el 25 de julio de 2005, cuando ocupó el número dos, se convirtió en el número uno del mundo desde el 18 de agosto de 2008hasta el 5 de julio de 2009, fecha en que Roger Federer volvió a ocupar el primer lugar tras ganar su sexto Wimbledon en 2009.9
Rafa Nadal recuperó el número uno tras ganar el trofeo de Roland Garros de 2010 a Robin Soderling quedando Roger Federer en el número dos. Después del US Open 2010Roger Federer pasa a ocupar el puesto tres y Novak Đoković sube hasta el puesto número dos. Nadal se mantuvo en el primer lugar hasta Wimbledon de 2011 en donde Djokovic derrotó en la final a Rafa y le arrebató el número uno del ranking mundial. Después de ganar la final contra Andy Murray en Wimbledon 2012, Federer recupera el número uno después de dos años, superando a Pete Sampras en semanas como número uno.

[editar]Clasificación actual

De acuerdo con los datos publicados en el sitio de la Asociación de Tenistas Profesionales al 30 de julio de 2012, los siguientes son los jugadores que ocupan las primeras 20 posiciones a nivel mundial.10
RankingNombrePaísPuntosTorneos Jugados
1
Roger FedererFlag of Switzerland.svg Suiza
11.075
20
2
Novak DjokovicBandera de Serbia Serbia
11.000
19
3
Rafael NadalBandera de España España
8.905
20
4
Andy MurrayBandera del Reino Unido Reino Unido
7.460
20
5
David FerrerBandera de España España
5.455
23
6
Jo-Wilfried TsongaBandera de Francia Francia
5.230
24
7
Tomas BerdychBandera de la República Checa República Checa
4.515
22
8
Janko TipsarevicBandera de Serbia Serbia
3.320
28
9
Juan Martín Del PotroBandera de Argentina Argentina
3.180
21
10
Juan MonacoBandera de Argentina Argentina
2.695
23
11
John IsnerBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
2.620
25
12
Nicolás AlmagroBandera de España España
2.545
27
13
Gilles SimonBandera de Francia Francia
2.070
27
14
Marin CilicBandera de Croacia Croacia
2.015
23
15
Mardy FishBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
1.955
21
16
Philipp KohlschreiberBandera de Alemania Alemania
1.685
29
17
Nishikori KeiBandera de Japón Japón
1.680
23
18
Fernando VerdascoBandera de España España
1.660
25
19
Gael MonfilsBandera de Francia Francia
1.625
21
20
Richard GasquetBandera de Francia Francia
1.600
22

[editar]Carrera de Campeones

Desde enero de 2000 existe una clasificación paralela, llamada Carrera de Campeones (ATP Champions Race), en la cual se suman los puntos conseguidos en los torneos del año en curso, sin contar puntos del año anterior, y se utilizaba para completar la lista de clasificados a la ATP World Tour Finals (los ganadores de los 4 torneos de Grand Slam se clasifican automáticamente).11
Para aquellos tenistas ubicados en el Top 30, se suman los puntos obtenidos en los cuatro torneos de Grand Slam, los nueve torneos de la Serie Masters y cinco torneos adicionales, incluido la participación en Copa Davis de aquellos jugadores que participen en el Grupo Mundial o en los Play Off. En caso de no haber actuado en algún torneo de Grand Slam o de la Serie Masters, el jugador sumaba los puntos obtenidos en algún torneo de la Serie Internacional.12



Ránking de individuales femenino

Martina Navratilova resalta por ser una de las mejores tenistas femeninas de la historia, llegando a acumular 128.550 puntos en el sistema de ranking histórico hasta su retiro en 2006. Martina superó las marcas de Chris Evert y Steffi Graf quienes compitieron hasta1989 y 1999 respectivamente.16 Otras tenistas destacadas en el ranking femenino en la historia han sido Margaret Smith CourtBillie Jean KingHelen Wills MoodySuzanne LenglenEvonne GoolagongMartina Hingis y Mónica Seles.16

[editar]Clasificación actual

PuestoNombrePaísPuntosMovilidadTorneos disputados
1.Victoria AzarenkaBandera de Bielorrusia Bielorrusia
8800
Creciente
19
2.Agnieszka RadwanskaBandera de Polonia Polonia
8530
Creciente
23
3.Maria SharapovaBandera de Rusia Rusia
8370
Decreciente
17
4.Serena WilliamsBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
7360
Creciente
15
5.Samantha StosurBandera de Australia Australia
6195
Straight Line Steady.svg
22
6.Petra KvitovaBandera de la República Checa República Checa
5275
Decreciente
19
7.Angelique KerberBandera de Alemania Alemania
5170
Creciente
20
8.Caroline WozniackiBandera de Dinamarca Dinamarca
4091
Decreciente
20
9.Sara ErraniBandera de Italia Italia
3410
Creciente
23
10.Marion BartoliBandera de Francia Francia
3400
Decreciente
27
11.Na LiBandera de la República Popular China China
3245
Straight Line Steady.svg
17
12.Ana IvanovicBandera de Serbia Serbia
3190
Creciente
21
13.Vera ZvonarevaBandera de Rusia Rusia
3160
Decreciente
21
14.Maria KirilenkoBandera de Rusia Rusia
2635
Creciente
24
15.Dominika CibulkovaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
2625
Decreciente
25
16.Kaia KanepiFlag of Estonia.svg Estonia
2514
Straight Line Steady.svg
16
17.Flavia PennettaBandera de Italia Italia
2305
Straight Line Steady.svg
23
18.Sabine LisickiBandera de Alemania Alemania
2297
Decreciente
21
19.Andrea PetkovicBandera de Alemania Alemania
2260
Decreciente
14
20.Jelena JankovicBandera de Serbia Serbia
2220
Creciente
26


No hay comentarios:

Publicar un comentario