ANÁLISIS: Pizarro, Guerrero, Vargas y Farfán potencian a la selección
Los cuatro solo coincidieron en tres partidos oficiales de Perú en la era de Sergio Markarián. El saldo: ellos marcaron todos los goles.
MÁS INFO
Por Alejandro Vernal
avernal@depor.pe
avernal@depor.pe
En el fútbol existe una relación bidireccional que casi siempre se cumple:el colectivo potencia a las individualidades y viceversa. Muchos jugadores expresan su mejor versión cuando se apoyan en la labor del conjunto. En otros casos, el jugador desequilibrante le otorga una jerarquía diferente al once.
Los hechos demuestran que esta regla se cumple en la selección peruana. Desde que Sergio Markarián es técnico de Perú, solo pudo alinear en tres partidos a su mejor cuarteto en ataque, el de mayor jerarquía, el más decisivo, y el equipo padeció cuando no estuvieron.
Claudio Pizarro, Juan Vargas, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero solo jugaron en estas Eliminatorias ante Paraguay, Chile y Ecuador.
Ante Colombia solo fue titular Paolo y Jefferson estuvo los 10 últimos minutos. Frente a Uruguay solo jugó el ‘Depredador’. En estos dos encuentros se hizo evidente que cuando uno de ellos no está, el nivel del equipo decae.
La reflexión debe ser desapasionada y basarse en hechos. Depor hizo un análisis de los tres últimos partidos en los que jugaron juntos Pizarro, Guerrero, Vargas y Farfán. La importancia de cada uno de ellos es más que evidente para quién observa con lupa su trabajo con la camiseta de Perú.
EL ANÁLISIS
Perú 2-0 Paraguay
(7 de octubre de 2011, Lima).
Fue el mejor partido en la era Markarián, sin ninguna duda. La selección generó muchas ocasiones de gol y borró al rival de la cancha. La labor de Vargas y Farfán por los costados fue decisiva para habilitar a los delanteros en el área rival. Y ahí Paolo se mueve como Pedro en su casa.
(7 de octubre de 2011, Lima).
Fue el mejor partido en la era Markarián, sin ninguna duda. La selección generó muchas ocasiones de gol y borró al rival de la cancha. La labor de Vargas y Farfán por los costados fue decisiva para habilitar a los delanteros en el área rival. Y ahí Paolo se mueve como Pedro en su casa.
El primer gol llegó tras una rápida recuperación de Jefferson, que le dio el pase a Paolo para la definición final. Para el segundo tanto, Farfán le entregó un balón limpio a Pizarro. El capitán se sacó a su marcador y le dio el pase de gol a Guerrero. Tantas veces Guerrero. Los únicos tres puntos de Perú en las Eliminatorias fueron producto de un gran trabajo de la selección y de una excepcional demostración de nuestras cuatro estrellas.
Chile 4-2 Perú
(11 de octubre de 2011, Santiago de Chile).
Luego del gran debut, la selección viajó a Chile para intentar vencer a una de los mejores selecciones de Sudamérica. Desde el primer minuto, Perú intentó imponer el ritmo, el toque y la pausa que Markarián había planeado, pero las cosas no funcionaron. Errores defensivos le permitieron al equipo local llevarse los tres puntos.
(11 de octubre de 2011, Santiago de Chile).
Luego del gran debut, la selección viajó a Chile para intentar vencer a una de los mejores selecciones de Sudamérica. Desde el primer minuto, Perú intentó imponer el ritmo, el toque y la pausa que Markarián había planeado, pero las cosas no funcionaron. Errores defensivos le permitieron al equipo local llevarse los tres puntos.
Sin embargo, la historia dice que en el segundo tiempo Perú superó a Chile, gracias a la jerarquía de nuestra ofensiva. La selección tuvo cuatro disparos al palo y generó más situaciones de gol.
Claudio Pizarro puso el primer descuento tras dejar a dos marcadores en el camino. En menos de cinco minutos, llegó el segundo gol peruano. Farfán conectó un centro de Vargas y silenció a todo Santiago. Iba 3-2 a favor de los chilenos, cuando un desacierto de la defensa nos alejó del empate, pero fue evidente que cuando todos juntos ataquen la selección asusta a cualquiera.
Ecuador 2-0 Perú
(15 de noviembre de 2011, Quito).
De los tres primeros partidos en la Eliminatoria, este fue el más bajo para los cuatros hombres de ataque. Igual quedó demostrado lo que significaban nuestros delanteros para el rival.
(15 de noviembre de 2011, Quito).
De los tres primeros partidos en la Eliminatoria, este fue el más bajo para los cuatros hombres de ataque. Igual quedó demostrado lo que significaban nuestros delanteros para el rival.
Mientras Pizarro y Farfán estuvieron en la cancha, Ecuador atacó poco, más preocupado por anularlos. Cuando ambos fueron sustituidos en el segundo tiempo, Ecuador se animó a atacar más. La marca no permitió que nuestra ofensiva se luciera. Eso pasa cuando muchos marcan a pocos.
El análisis no estaría completo sin tomar en cuenta que se jugó sobre los 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que afectó el rendimiento de nuestros jugadores ‘extranjeros’, habituados a las llanuras europeas.
LA CONCLUSIÓN
Luego de estos tres partidos, Perú jugó ante Colombia y Uruguay. No se volvieron a juntar Pizarro, Guerrero, Farfán y Vargas en la cancha. Ambos partidos los perdimos y la selección se mostró carente de contundencia. En Montevideo anotamos dos goles, pero uno fue autogol y el otro lo hizo Paolo, luchando solo contra la defensa rival.
De los seis goles que tiene Perú en estas Eliminatorias, nuestro famoso cuarteto anotó cinco: tres de Guerrero, uno de Pizarro y otro de Farfán. Ojalá que en esta fecha doble sigan anotando o puedan colaborar con sus compañeros. Para clasificar a Brasil 2014, las lesiones y las amonestaciones nos deben volver a castigarnos nunca más.
EL DATO CALETA
En la era de José Del Solar, Perú jugó su mejor partido, nada menos que ante Brasil en el estadio Monumental, con una gran actuación del cuarteto, liderado esta vez, por Juan Manuel Vargas. El ‘Loco’ se mandó con un gol golazo y empezó a dar muestras de su gran calidad con la selección. Si hay un gol para recordar, es ese ante Brasil.
En la era de José Del Solar, Perú jugó su mejor partido, nada menos que ante Brasil en el estadio Monumental, con una gran actuación del cuarteto, liderado esta vez, por Juan Manuel Vargas. El ‘Loco’ se mandó con un gol golazo y empezó a dar muestras de su gran calidad con la selección. Si hay un gol para recordar, es ese ante Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario